Sistema Personalizado de Dosificación de Medicamentos SPD
Ventajas del Sistema Personalizado de Dosificación
El SPD aporta múltiples ventajas como hemos visto anteriormente, como la seguridad en la dispensación de medicamentos ( reduce los errores en la medicación a la hora de la elaboración ), todos los datos están informatizados y registra automáticamente la trazabilidad de todos los medicamentos producidos por nuestros Robots SPD.
Las ventajas del SPD son evidentes, en especial para determinados tipos de usuarios, por ejemplo, para aquellos que diariamente se someten a un tratamiento que incluye tres o más fármacos, o para los que toman dosis decrecientes, alternadas o irregulares.
También las personas mayores, con dificultades para cumplir con el tratamiento por problemas cognitivos y de manipulación, son potenciales usuarios de este nuevo servicio que ofrecen la red de farmacias con las cuales trabajamos en Farmadosis. Además podrán optar a este servicio todos aquellos ciudadanos que, por expresa indicación del médico prescriptor, así lo soliciten.
Requerimientos para el uso del SPD
Para acceder al SPD se tiene que cumplir una serie de requisitos previos, que se inician con una entrevista en profundidad entre el farmacéutico y el usuario. En el decurso de ésta, el primero explica qué es el SPD y sus ventajas, mientras que el usuario aporta sus datos personales y explica detalladamente los tratamientos que sigue. Todos ellos son incorporados a una ficha.
Posteriormente se procede a introducir los datos dentro de nuestro software de gestión, AMCO, que permitirá la revisión del tratamiento para descartar las incidencias que pueden influir en el proceso.
Todo este proceso cuenta con una estrecha relación entre el farmacéutico y el médico de cabecera, no sólo para ratificar todos los datos aportados por el usuario, sino también para facilitar la comunicación en el caso de incidencias y cambios de terapéutica.
Experiencia ámbito nacional
Desde el Real Decreto-ley 9/2011, de 19 de agosto Las comunidades que se han interesado por el proyecto y en las que se ha presentado son: Navarra, Galicia, Extremadura, Islas Baleares y País Vasco. Estas comunidades autónomas están trabajando sobre la base del programa SPD.
Experiencia en otros países
Para la administración sanitaria, la inclusión del SPD en la práctica asistencial puede suponer una importante mejora, ya que incide notablemente en la disminución del gasto generado por el incumplimiento terapéutico, como se ha demostrado en Canadá, Reino Unido y otros países. Por ejemplo, en EEUU los costes por incumplimiento o mal uso de los medicamentos es superior a los 76 billones de dólares al año. A nivel mundial, los países donde se está desarrollando el SPD son: Australia, Alemania, Irlanda, Reino Unido, Nueva Zelanda, EEUU, Canadá y Sudáfrica, entre otros.
La puesta en marcha de sistemas individualizados de dosificación en estos países se ha traducido en un aumento muy importante del índice de cumplimiento de los tratamientos, llegándose a un 80% frente al 31% que se conseguía con la dispensación tradicional. Todo ello ha supuesto un ahorro en el coste del sistema sanitario, al reducirse los abandonos de la medicación y los ingresos hospitalarios por mal uso de medicamentos.