Skip to main content

SPD (Sistemas Personalizados de Dosificación)

¿Qué valor añadido da al trabajo del farmacéutico?

Poco a poco se han introducido dentro de los servicios de muchas farmacias los SPD. Han ido abriéndose camino como parte de la llamada Atención Farmacéutica.

Se trata de una herramienta que se pone al servicio tanto de aquellos pacientes, o familiares de pacientes, con un gran número de tratamientos como para aquellas residencias de ancianos con una alta carga asistencial.

Su finalidad es, en definitiva, mejorar la adherencia a los tratamientos, optimizar los recursos farmacéuticos y facilitar el seguimiento terapéutico de los pacientes.

La elaboración y puesta en marcha de un SPD consta de diferentes procesos:

  1. Información al paciente y firma de consentimiento
  2. Entrevista con el paciente
  3. Revisión de la medicación y comunicación con el médico
  4. Preparación de la medicación e identificación
  5. Revisión de la preparación
  6. Entrega al paciente
  7. Seguimiento del tratamiento y del paciente

Dentro de estas etapas hay dos que son especialmente relevantes, y en las que la labor del farmacéutico cobra una importancia superior: la entrevista con el paciente y la revisión de la medicación.

Entrevista con el paciente

La finalidad de esta entrevista es recopilar toda la información relevante sobre el paciente, sus patologías, sus tratamientos, su conocimiento sobre la medicación, su adherencia al tratamiento y su experiencia con los fármacos pautados. Todo esto queda plasmado en una ficha del paciente a través de la que poder ir evaluando su progreso.

En este momento el farmacéutico toma consciencia de las necesidades del propio paciente y los beneficios que puede tener para él un SPD (o para su familia/cuidadores).

También es el momento en que se le explica todo lo que implica el servicio y las responsabilidades que conlleva, tanto para la farmacia como para el paciente, para que esta herramienta sea efectiva al 100%.

Revisión de la medicación

Esta fase del proceso es crítica, se aprovecha para revisar todo lo que el individuo tiene en su casa, eliminando aquellos tratamientos que no debe consumir si no son bajo prescripción médica, los que estén caducados o los erróneamente adquiridos.

Toda esta información se analiza con atención y, finalmente, queda también recogida en la ficha del paciente.

En el análisis se evalúan las posibles interacciones entre tratamientos, los posibles efectos adversos y los problemas relacionados con la medicación. Algo que, posteriormente, permite plantear todas las posibles intervenciones farmacéuticas que puedan ser necesarias.

Es importante resaltar que no se pretende poner en duda la prescripción del médico (único capacitado para pautar una medicación), sino solo revisar la seguridad y eficacia de los tratamientos.

Esta revisión es, por tanto, un punto fundamental para valorar el progreso del paciente y la efectividad de la implantación del método, es decir, del SPD.

Estas dos etapas, junto con el resto de actividades del proceso, como la supervisión y revisión del proceso y elaboración final, resaltan la figura del farmacéutico como una pieza clave. Un profesional que, dada su formación y conocimiento sobre los fármacos (sus interacciones y metabolismo) así como por su cercanía al paciente, es idóneo para realizar un seguimiento farmacoterapéutico individualizado.

Aun así, no es una labor que pueda hacer de manera aislada, sino que necesita una coordinación y armonía con el resto de profesionales sanitarios para mejorar la calidad de vida del paciente, la experiencia con sus tratamientos, el cumplimiento de la terapia y la optimización de los recursos farmacéuticos.

Si crees que alguna persona cercana a tu entorno puede beneficiarse de una herramienta como esta no dudes en hacerle llegar la existencia de estos servicios en la oficina de farmacia y animarle para que venga a informarse sobre ella.

FUENTES:

SPD Farmacia Farmadosis

https://www.portalfarma.com/profesionales/organizacionfcolegial/profesionfarma/planfuturofarmaciacomunitaria/Documents/2013_10_05_Documento_Procedimiento_SPD.PDF

https://www.sefac.org/sites/default/files/2018-05/BBPP-14-SPD.pdf

https://www.elsevier.es/es-revista-farmacia-profesional-3-articulo-sistemas-personalizados-dosificacion-funcionamiento-13114982