{"id":43390,"date":"2021-06-07T17:26:57","date_gmt":"2021-06-07T17:26:57","guid":{"rendered":"http:\/\/www.farmadosis.com\/el-papel-vital-del-farmaceutico-en-residencias\/"},"modified":"2021-06-07T17:26:57","modified_gmt":"2021-06-07T17:26:57","slug":"el-papel-vital-del-farmaceutico-en-residencias","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.farmadosis.com\/en\/el-papel-vital-del-farmaceutico-en-residencias\/","title":{"rendered":"El papel Vital del Farmac\u00e9utico en Residencias"},"content":{"rendered":"\r\n
El deterioro f\u00edsico y cognitivo que lleva asociado el envejecimiento se traduce en un aumento de las tasas de discapacidad. Todo esto acaba conllevando la p\u00e9rdida de autonom\u00eda y estados de dependencia en la poblaci\u00f3n anciana.<\/p>\r\n\r\n\r\n\r\n
En muchos casos, esta dependencia para las actividades de la vida diaria como el deterioro general y la falta de apoyo familiar o social, generan la necesidad de ingresar a estas personas en residencias para que obtengan una atenci\u00f3n integral.<\/p>\r\n\r\n\r\n\r\n
Son personas que por norma general tienen muchas patolog\u00edas asociadas y requieren un gran n\u00famero de medicamentos. Adem\u00e1s, su estado basal les predispone a obtener malos resultados con el tratamiento o reacciones adversas. Esta relaci\u00f3n, entre residentes y su medicaci\u00f3n, deja clara la importancia de una intervenci\u00f3n farmac\u00e9utica en los centros de mayores, a pesar de que esta figura no siempre est\u00e1 representada entre el personal de estos centros. Esto es debido a que en muchos casos se obvia la necesidad de una figura que vele por la adecuada gesti\u00f3n, control y suministro de la medicaci\u00f3n.<\/p>\r\n\r\n\r\n\r\n
La mejor forma de explicar y entender las ventajas es desarrollar cada una de las funciones que pueden desempe\u00f1ar en estos centros:<\/p>\r\n\r\n\r\n\r\n
\r\nFunciones del farmace\u00fatico en las residencias.<\/strong><\/p>\r\n<\/blockquote>\r\n\r\n\r\n\r\n
Lo primero que hay que revisar es el objetivo de la atenci\u00f3n farmac\u00e9utica en centros sociosanitarios. No es otro que conseguir una utilizaci\u00f3n segura, eficaz y eficiente de los medicamentos y productos sanitarios para contribuir a mejorar los resultados en salud de los residentes.<\/p>\r\n\r\n\r\n\r\n
Las actuaciones realizadas por los farmac\u00e9uticos en estos centros las podemos agrupar en dos grandes campos:<\/strong><\/p>\r\n\r\n\r\n\r\n
Intervenciones relacionadas con los medicamentos.<\/strong><\/h2>\r\n\r\n\r\n\r\n
Elaboraci\u00f3n de una gu\u00eda farmacoterap\u00e9utica<\/strong><\/h3>\r\n\r\n\r\n\r\n
Para cubrir las necesidades de la residencia (en colaboraci\u00f3n con el resto de los profesionales sanitarios).<\/p>\r\n\r\n\r\n\r\n
Este documento ayuda en la selecci\u00f3n de los f\u00e1rmacos necesarios controlando aspectos como:<\/p>\r\n\r\n\r\n\r\n
\r\n
- Eficacia demostrada en ese grupo de edad, evitando utilizar medicamentos de baja utilidad terap\u00e9utica.<\/li>\r\n
- Seguridad suficiente y bien conocida, de manera que se pueda optar por aquellos con menor riesgo de interacciones y reacciones adversas.<\/li>\r\n
- Frecuencia de administraci\u00f3n adecuada a las caracter\u00edsticas del centro y los residentes<\/li>\r\n
- Formas farmac\u00e9uticas adaptadas a las necesidades.<\/li>\r\n<\/ul>\r\n\r\n\r\n\r\n
Este documento tambi\u00e9n detalla todos los aspectos identificativos para conseguir minimizar errores de medicaci\u00f3n y posibles alergias a medicamentos o excipientes, ayuda a detectar\/subsanar prescripciones inadecuadas y determina los f\u00e1rmacos a utilizar en ciertas ocasiones en este grupo de edad.<\/p>\r\n\r\n\r\n\r\n
Gesti\u00f3n de pedidos<\/strong><\/h3>\r\n\r\n\r\n\r\n
Cada envase de medicaci\u00f3n que se adquiere en una residencia est\u00e1 dirigido a un paciente en concreto, por lo que es fundamental que se verifique y contabilice adecuadamente la dispensaci\u00f3n.<\/p>\r\n\r\n\r\n\r\n
Tambi\u00e9n es importante contar con un stock de urgencia (para poder hacer frente a situaciones de emergencia en fines de semana). Este stock conviene que est\u00e9 bien organizado y controlado y que se revise al menos una vez a la semana.<\/p>\r\n\r\n\r\n\r\n
Esta tarea es parte de la labor de cualquier farmac\u00e9utico (principal responsable del medicamento).<\/p>\r\n\r\n\r\n\r\n
Almacenamiento, conservaci\u00f3n y custodia de la medicaci\u00f3n<\/strong><\/h3>\r\n\r\n\r\n\r\n
El farmac\u00e9utico es la persona encargada de garantizar todas estas actividades. Dentro de esta gesti\u00f3n del dep\u00f3sito del medicamento tambi\u00e9n est\u00e1 la reposici\u00f3n de f\u00e1rmacos, el control de las caducidades, retirada de productos afectados por alertas sanitarias, adquisici\u00f3n de productos sanitarios adecuados para la poblaci\u00f3n asistida o control del stock y uso de estupefacientes.<\/p>\r\n\r\n\r\n\r\n
Intervenciones destinadas a las personas (tanto residentes como personal de la residencia)<\/strong><\/h2>\r\n\r\n\r\n\r\n
Elaboraci\u00f3n de las fichas farmacoterap\u00e9uticas<\/strong><\/em><\/h3>\r\n\r\n\r\n\r\n
E<\/em>s importante que el farmac\u00e9utico se asegure de que se incluyen correctamente todos los datos referentes a la medicaci\u00f3n que est\u00e1 tomando (incluyendo reacciones adversas experimentadas y posibles contraindicaciones o interacciones) y la experiencia del paciente con ella (seguimiento farmacoterap\u00e9utico).<\/p>\r\n\r\n\r\n\r\n
Preparaci\u00f3n de sistemas individualizados de administraci\u00f3n de los medicamentos<\/strong><\/em><\/h3>\r\n\r\n\r\n\r\n
En las residencias es necesario disponer de un sistema que permita ordenar la medicaci\u00f3n individualizada para cada paciente, correctamente identificada y en un formato que facilite la administraci\u00f3n (p. ej. Los SPD). Para ello, contar con profesionales capacitados para esta actuaci\u00f3n como los farmac\u00e9uticos suele ser de utilidad.<\/p>\r\n\r\n\r\n\r\n
Formaci\u00f3n del personal para garantizar un buen almacenamiento de los productos y una adecuada utilizaci\u00f3n\/administraci\u00f3n<\/strong><\/em><\/h3>\r\n\r\n\r\n\r\n
Una buena recepci\u00f3n y catalogaci\u00f3n de lo pedidos (sabiendo gestionar bien las faltas o desabastecimientos) es muy adecuado.<\/em><\/p>\r\n\r\n\r\n\r\n
Adem\u00e1s, se debe garantizar que la conservaci\u00f3n de los mismos desde la recepci\u00f3n hasta la administraci\u00f3n ha sido la adecuada, de forma que se mantenga la cadena de fr\u00edo en aquellos que se requiera, no se supere la temperatura recomendada en los de conservaci\u00f3n a temperatura ambiente o bien se custodie el acceso a los estupefacientes y se controle su administraci\u00f3n.<\/em><\/p>\r\n\r\n\r\n\r\n
Por otro lado, es importante respetar las correctas formas de administraci\u00f3n de cada medicamento, por eso, el farmac\u00e9utico tiene que cerciorarse que siempre se respete la condici\u00f3n de cada formulaci\u00f3n (c\u00e1psula, comprimido recubierto, suspensi\u00f3n para reconstituci\u00f3n, polvo para soluci\u00f3n \u2026). Bien es cierto que el personal de enfermer\u00eda tiene conocimientos suficientes para la administraci\u00f3n correcta, pero siempre es importante reforzar esta informaci\u00f3n con cada nuevo tratamiento.<\/em><\/p>\r\n\r\n\r\n\r\n\r\n\r\n
FUENTES:<\/strong><\/p>\r\n\r\n\r\n\r\n
http:\/\/www.elfarmaceutico.es\/index.php\/cursos\/item\/10032-papel-del-farmaceutico-en-residencias-de-personas-mayores#.YA3BUOiuI2w<\/a><\/p>\r\n\r\n\r\n\r\n
https:\/\/www.farmaceuticoscomunitarios.org\/sites\/default\/files\/wysiwyg\/62_ramirezponferradarafaela_adherenciatratamientoterapeutica_servicioscolaborativos.pdf<\/a><\/p>\r\n\r\n