{"id":43389,"date":"2021-06-26T11:35:57","date_gmt":"2021-06-26T11:35:57","guid":{"rendered":"http:\/\/www.farmadosis.com\/la-adherencia-terapeutica-pilar-fundamental-del-exito-de-un-tratamiento\/"},"modified":"2021-06-26T11:35:57","modified_gmt":"2021-06-26T11:35:57","slug":"la-adherencia-terapeutica-pilar-fundamental-del-exito-de-un-tratamiento","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.farmadosis.com\/en\/la-adherencia-terapeutica-pilar-fundamental-del-exito-de-un-tratamiento\/","title":{"rendered":"La adherencia terap\u00e9utica, pilar fundamental del \u00e9xito de un tratamiento"},"content":{"rendered":"\r\n
A todos nos cuesta seguir al pie de la letra los tratamientos o recomendaciones establecidas por un profesional sanitario.<\/p>\r\n\r\n\r\n\r\n
Generalmente, no pensamos m\u00e1s all\u00e1 y no somos capaces de entender lo que implica esta falta de adherencia, no solo a nivel particular sino en el sistema sanitario.<\/p>\r\n\r\n\r\n\r\n
En muchos casos son los pacientes cr\u00f3nicos y polimedicados los que acusan un mayor incumplimiento de las terapias, ya sea por decisi\u00f3n propia, por olvidos o confusiones con la medicaci\u00f3n.<\/p>\r\n\r\n\r\n\r\n
Obviamente, otra raz\u00f3n de este mal seguimiento de los tratamientos recae en la falta de tiempo que tanto los m\u00e9dicos como el resto de profesionales en ocasiones tenemos para nuestros pacientes.<\/p>\r\n\r\n\r\n\r\n
Este tiempo reducido hace que no hagamos las preguntas adecuadas para conocer la relaci\u00f3n que tiene cada individuo con su terapia y no ahondemos en la causa de esa falta de adherencia. Evidentemente, no todo lo podemos achacar a la despreocupaci\u00f3n o la indisciplina, sino que puede haber detr\u00e1s efectos secundarios que no estemos sabiendo entender.<\/p>\r\n\r\n\r\n\r\n
De hecho, el incumplimiento terap\u00e9utico no solo se ci\u00f1e al tratamiento, sino tambi\u00e9n a todas las recomendaciones higi\u00e9nico-diet\u00e9ticas que ayudan a controlar una patolog\u00eda.<\/p>\r\n\r\n\r\n\r\n
Adem\u00e1s, esta mala relaci\u00f3n con la terapia al final repercute en el gasto sanitario de forma directa. Suele acarrear pruebas innecesarias, cambios de tratamiento, modificaciones de dosis, consultas con especialistas evitables, incluso ingresos hospitalarios.<\/p>\r\n\r\n\r\n\r\n
Todo esto se traduce a nivel de nuestro sistema sanitario en millones de euros anuales. Un gasto especialmente importante en paciente cr\u00f3nicos y polimedicados.<\/p>\r\n\r\n\r\n\r\n
Para conseguir que el paciente tenga una mejor relaci\u00f3n con la medicaci\u00f3n, con las recomendaciones que le hacemos y, obviamente, para reducir las consecuencias en la salud que esto pueda tener es fundamental el trabajo coordinado entre los distintos profesionales sanitarios<\/strong> (m\u00e9dicos\/as, enfermeros\/as y farmac\u00e9uticos\/as).<\/p>\r\n\r\n\r\n\r\n Tambi\u00e9n es muy importante conseguir la implicaci\u00f3n y concienciaci\u00f3n del propio paciente y los familiares\/cuidadores<\/strong>. Cuando se consigue que paciente y familiares\/cuidadores comprendan la\/s patolog\u00eda\/s, el objetivo de cada tratamiento y las complicaciones que puede tener a largo plazo llevar mal un tratamiento es m\u00e1s sencillo que se corrijan los errores que se est\u00e1n cometiendo.<\/p>\r\n\r\n\r\n\r\n La figura del farmac\u00e9utico una soluci\u00f3n.<\/p>\r\n<\/blockquote>\r\n\r\n\r\n\r\n Por ello, la figura del farmac\u00e9utico<\/strong> puede ser una soluci\u00f3n a\u00fan no explotada eficientemente. Desde la farmacia podemos hacer un trabajo muy \u00fatil a la hora de detectar estos malos h\u00e1bitos con las terapias.<\/p>\r\n\r\n\r\n\r\n Esto se debe a que el farmac\u00e9utico se ve como un profesional cercano que tiene un trato muy habitual con el paciente. Suele ser una figura que no solo conoce la terapia del paciente, sino sus costumbres y preferencias, que conoce a familiares\/cuidadores y a quien se suele recurrir, por su proximidad, para pedir consejo.<\/p>\r\n\r\n\r\n\r\n De hecho, es un perfil altamente cualificado para asesorar al paciente, hacer un seguimiento del tratamiento y evaluar la relaci\u00f3n que el individuo tiene con la medicaci\u00f3n.<\/p>\r\n\r\n\r\n\r\n Por eso, debemos fomentar una relaci\u00f3n estrecha entre este profesional sanitario, el personal de enfermer\u00eda y el\/los m\u00e9dico\/s. De este modo habr\u00e1 un flujo de informaci\u00f3n continuo que permitir\u00e1 valorar los tratamientos prescritos para cada paciente.<\/p>\r\n\r\n\r\n\r\n Tambi\u00e9n es un profesional capacitado para hacer la revisi\u00f3n de las terapias que se sigue teniendo pautadas (pero que no se est\u00e1n tomando desde hace tiempo) de tal forma que se eliminen de la prescripci\u00f3n aquellas que no se est\u00e9n utilizando, e incluso podr\u00eda informar al m\u00e9dico de aquellos f\u00e1rmacos de venta libre que habitualmente el paciente suele consumir.<\/p>\r\n\r\n\r\n\r\n Adem\u00e1s, somos una herramienta \u00fatil dentro de lo conocido como \u201cpatient journey<\/em>\u201d<\/strong>, o recorrido cl\u00ednico del paciente, en el que poder apoyarse tambi\u00e9n para transmitir conocimientos sobre los medicamentos, las patolog\u00edas o, incluso, para hacer llegar recomendaciones higi\u00e9nico-sanitarias o realizar seguimientos rutinarios de la salud del paciente.<\/p>\r\n\r\n\r\n\r\n En definitiva, podemos llegar a ser un pilar fundamental dentro de todo este recorrido, as\u00ed que empecemos a reforzar la comunicaci\u00f3n entre todos los profesionales implicados para asegurar el buen estado de salud del paciente y optimizar el gasto sanitario que cada individuo puede suponer.<\/p>\r\n\r\n\r\n\r\n La pieza que falta para acabar con la mala adherencia a los tratamientos est\u00e1 ah\u00ed mismo, solo tenemos que aprender a utilizarla bien.<\/p>\r\n\r\n\r\n\r\n Fuentes:<\/strong><\/p>\r\n\r\n\r\n\r\n https:\/\/www.blogdesalud.riberasalud.com\/conoces-las-consecuencias-del-incumplimiento-terapeutico\/<\/a><\/p>\r\n\r\n\r\n\r\n\r\n